sábado, 30 de abril de 2016

Cap. 8 Haciendo cambios que perduran.


CAPITULO 8

HACIENDO CAMBIOS QUE PERDURAN

El DMAIC (definir-medir-analizar-instrumentar-controlar) se ha evidenciado como uno de los métodos de solución más eficaces jamás empleados, debido a que los equipos utilicen datos para:

·         Confirmar la naturaleza y el alcance del problema.

·         Identificar las causas reales de los problemas.

·         Buscar soluciones con base en evidencias que demuestren que están vinculadas con las causas.

·         Establecer procedimientos para sustentar las soluciones aun después de realizado el proyecto.

Antes de abordar el proceso DMAIC, usted debe estar consciente de lo que ocurre antes de que un equipo de trabajo inicie sus actividades.

El proceso DMAIC suele describirse como “un proceso estructurado para la resolución de problemas basado en datos”. Ello quiere decir como sabrían si el proyecto resulta exitoso.

Un principio esencial del seis sigma esbelto reza que los defectos pueden correlacionarse con todo aquello que desagrada al cliente. Para tratar con cualquiera de los problemas el primer paso consiste en tener una perspectiva de la manera en que su compañía procura satisfacer una necesidad.

Definir-MAIC: el propósito de esta primera etapa es que un equipo  sus promotores se ponga de acuerdo en cuanto a lo que es el proyecto. La clase de cosas que hará incluyen:

·         Analizar como equipo el esquema del proyecto.

·         Obtener datos de los clientes.

·         Revisar los datos existentes relacionados con el propósito o sistema.

·         Elaborar un esquema de alto nivel del proceso.

·         Establecer el plan y los lineamientos para el equipo.

D-Medir-AIC: la medición es el núcleo que hace funcionar el seis sigma esbelto donde otros núcleos no pueden. Si usted no recopila datos es probable que termine con una gran cantidad de proyectos de rápido impacto y corta duración o con resultados decepcionantes. La combinación de datos con conocimientos y experiencia es lo que separa una verdadera mejora de solo ocuparse en vano con un proceso. En la etapa de medir usted podrá:

·         Evaluar el sistema de medición que prevalece.

·         Observar el proceso.

·         Recabar datos.

·         Elaborar un mapa más a fondo del proceso.

DM-Analizar-IC: el propósito  de esta fase consiste en dar sentido a toda la información y los datos recopilados durante la etapa medir y utilizar tales datos para confirmar el origen de retrasos, desperdicio y baja calidad. Un desafío que todos los equipos enfrentan en esta estrategia es el apego a los datos y no solo a su propia experiencia y opiniones, para extraer conclusiones sobre las causas, raíz de los problemas.

DMA-Instrumentar-C: el único propósito de esta fase consiste en aplicar cambios a un proceso, los cuales eliminaran defectos, desperdicios, costos, etc. Vinculados con las necesidades del clientes identificados durante la etapa de definir. Los nexos de la última fase son cruciales. El equipo debe cerciorarse de que las causas que observa en esta fase influyen sobre el problema o necesidad definidos en su esquema. Los cabios que realizan deben influir sobre las causas que usted hará incluyen:

·         Utilizar ejercicios de creatividad, a fin de identificar un margen de soluciones factibles.

·         Desarrollar criterios para seleccionar soluciones.

·         Manejar la solución seleccionada.

·         Planear la instrumentación a gran escala.

·         No se quede atorado en las mismas antiguas soluciones que no funcionan.

·         Aprender que es lo que en realidad funciona o no.

DMAI-Controlar: el objetivo de esta fase consiste en cerciorarse de que perdure toda mejora realizada por su equipo, esto significa diseñar procedimientos y apoyos de trabajo que, a partir de ahora ayuden a que la gente realce sus labores en forma diferente. El equipo debe transferir su aprendizaje al titular del proceso y asegurarse de que todos los que participen en el cuenten con capacitación para utilizar los nuevos procedimientos documentados. En la etapa controlar usted podrá:

·         Documentar los nuevos procedimientos mejorados.

·         Proporcionar capacitación a todos.

·         Establecer procedimientos de vigilancia para los signos vitales clave.

·         Transferir sobre la marcha la conducción del proceso al titular.

·         Completar la documentación del proyecto

(George)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario